Tras muchos meses de trabajo entre investigación, redacción y edición finalmente tenemos el gusto de presentarles nuestro exhaustivo documental sobre Neuralink, la compañía de Elon Musk que diseña y produce interfaces neuronales de vanguardia. Qué son estos dispositivos con el potencial de revolucionar la medicina y nuestra relación con la la dimensión digital? Cuál es la historia de la compañía y la inspiración de Musk para acometer este enorme desafío? Cuáles son los pasos a seguir para que esta tecnología llegue a los pacientes que más que lo necesitan? Todo esto y más lo relatamos detalladamente.

La gran misión a largo plazo de Neuralink es crear una capa terciaria de superinteligencia digital en el cerebro que nos permita fusionarnos con la IA de forma segura, mitigando los riesgos existenciales que podría conllevar una Inteligencia General Artificial (AGI), una IA mucho más inteligente que un ser humano.

Para entender el contexto, hablaremos de la IA, la ética y los dilemas relacionados. También nos sumergiremos en el estado actual de la tecnología, así como en las perspectivas de futuro.

El futuro está aquí y el talentoso equipo de Neuralink está diseñando una parte de éste a través de un pequeño dispositivo llamado Brain-Machine Interfaces (BMI). Adentrémonos en esta madriguera de sueños, mentes, cerebros y máquinas que quiere hacer frente a algunos de los mayores retos de nuestro tiempo.

Una transcripción de la intro para que le cogas el tono al documental:

Estamos a punto de construir algo que nos hará sentir como simios tratando de entender lo que hay más allá del horizonte de sucesos de un agujero negro.

Ya somos ciborgs, la influencia de los algoritmos y los teléfonos inteligentes en nuestro comportamiento y decisiones crece cada día. Cuando tecleamos una pregunta en un buscador accedemos al conocimiento acumulado de la civilización y la inteligencia digital en cuestión de segundos.

Somos más inteligentes que el 99% de las personas que murieron antes del surgimiento de Internet. Eso no es por nuestro esfuerzo, es por la omnipresencia de la tecnología al alcance de nuestras manos. Esto es un signo de progreso, pero dentro de poco, se da casi por hecho que crearemos una inteligencia general artificial (AGI), y luego una súper inteligencia digital que hará 20.000 años de pensamiento humano en un solo día.

¿Qué nos espera en ese escenario de ciencia ficción? ¿Cómo podemos afrontarlo garantizando la seguridad de esta nueva tecnología? ¿Será como la profecía de Matrix de la guerra entre los humanos y la IA? ¿O será el mejor de los mundos posibles, uno en el que cooperamos y co-creamos nuestros sueños con los servicios de la IA?}

La Singularidad se acerca a nosotros desde un futuro cercano. ¿Las pistas? Ordenadores cuánticos y supercomputadores que rompen los límites de la potencia computacional, algoritmos de aprendizaje profundo que aplastan a los mejores de nosotros en tareas concretas como el ajedrez y el juego del Go, programas que programan mejores programas, reconocimiento de objetos y tecnologías de piloto automático que crecen más rápido que nunca. El diagnóstico es claro: el poder, las capacidades y el alcance de la IA están creciendo vertiginosamente. Eso puede dar miedo o ser fabuloso, pero lo que importa es que el resultado sigue estando en nuestras manos. Espera, ¿lo está?

Para comprender mejor los alcances de Neuralink a largo plazo, primero tenemos que entender lo mucho que está en juego en el desarrollo de la IA. Para ello, te guiaremos a través de los dilemas éticos, los avances actuales y las posibles iteraciones futuras de la IA y sus hermanos mayores.

Y un avance sobre parte de la conclusión:

El futuro de Neuralink es una gran incógnita con muchos resultados posibles. Lo que es seguro es que Elon y su equipo seguirán poniendo lo mejor de sí mismos para realizar todos los avances necesarios para alcanzar los objetivos de la empresa. Tanto a corto como a largo plazo. Los retos de la ingeniería de materiales son extraordinarios, ya que se trata de interactuar con el cerebro, ese órgano tan frágil y sorprendente al que todos tenemos que agradecer nuestras experiencias vitales. La buena noticia es que el propio dispositivo proporcionará un atajo para entender mejor lo que ocurre dentro de nuestras cabezas.

A largo plazo, Neuralink nos ayudará a entender mejor qué significa ser humano y cuál es la relación entre el cerebro y la conciencia. Más aún: si se logra la misión a largo plazo de Neuralink, construir una capa terciaria de superinteligencia digital en nuestros cerebros, lo más probable es que tengamos que redefinir lo que significa ser humano. Comprender los alcances y métodos de Neuralink nos permite vislumbrar el futuro. Pero para mantenernos en sintonía con el presente tenemos que recordar que se trata de una empresa joven. Sólo lleva seis años de prototipos y demostraciones, y los ensayos clínicos en humanos son el siguiente paso en este empeño.

Justo sobre esto último pueden haber noticias muy pronto, en el próximo evento de Neuralink, fechado para fin de mes.

Y aquí te dejamos el video, esperamos que lo disfrutes y lo compartas con los amigos que pueden estar interesados en estas temáticas fascinantes que si bien a día de hoy pueden parecer un poco en el terreno de la ciencia ficción, pronto serán parte de nuestra vida cotidiana como ya lo son los teléfonos inteligentes.