¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona el cerebro? ¿Te has preguntado por qué nosotros como colectivo humano sabemos tan poco, en una escala relativa, sobre el cerebro?
- El modelo cerebral Triune: Evolución del cerebro humano moderno
- Cerebros digitales y biológicos
- Los próximos pasos
El modelo cerebral Triune: Evolución del cerebro humano moderno:
Como lo describe Tim Urban en su excelente artículo de Wait-But-Why, podemos pensar al cerebro humano como una combinación de tres cerebros:
- El cerebro Reptiliano: La parte más antigua de nuestro cerebro, se asegura de que el cuerpo cumpla sus funciones “regulares”. Controla el pulso cardíaco, garantiza que respiremos, conserva la presión arterial, y así. También nos permite comer, ver, escuchar y mantener el equilibrio.
- El cerebro Paleomamífero: Esta parte del cerebro también es llamada sistema límbico. Es donde reside la montaña rusa emocional. Nos permite sentir cosas como ansiedad, tristeza, frustración y dicha. Al interior de este Sistema está el hipocampo el cual, si hablas griego, sabrás que significa “caballito de mar.” No es de extrañar, de hecho, se parece a uno.
- El cerebro Neo-mamífero: Esta parte del cerebro está formada principalmente por la corteza cerebral. En esta parte del cerebro se procesan los sentidos y todo lo demás, desde el lenguaje, a la personalidad y el movimiento.
En este artículo entraremos en detalle especialmente sobre el cerebro paleomamífero, ya que las posibilidades de mejora y modulación para estas partes del cerebro son en gran medida especulativas y se centran en partes clave de la identidad humana como la memoria, la personalidad y la identidad.
Vale la pena explorar la mayor parte del cerebro, pero esto es especialmente cierto en el caso del hipocampo. El hipocampo es donde se forman los recuerdos. Por ejemplo, cuando vamos a Chicago, caminamos por Michigan Avenue, giramos por manzanas al azar y vemos lo hermosa que es la ciudad, nuestros recuerdos del trazado se están creando. Esas descargas de archivos de memoria se trasladarán a otras partes de nuestro cerebro para almacenar memorias.
La memoria puede ser un aspecto bastante peculiar de nuestras vidas. Los viejos recuerdos pueden invocar fuertes emociones positivas o negativas. Pueden ser difíciles de recuperar y fácilmente transformarse. Al fin y al cabo, somos, en esencia, la suma total de nuestros recuerdos y de los recuerdos de los que formamos parte en otras personas.
Los paralelismos entre nuestro cuerpo y un ordenador son cada vez más parecidos. La memoria de nuestro ordenador puede borrarse, modificarse o llenarse en cualquier momento. Tenemos que volver a revisar los elementos para asegurarnos de guardarlos en las carpetas adecuadas, y el sistema total tiene una capacidad de almacenamiento limitada. Si nuestro cerebro ya no tiene capacidad para almacenar nuevos recuerdos, tenemos que averiguar cómo crear más espacio. A veces esto significa olvidar involuntariamente acontecimientos más antiguos o recientes, pero menos importantes.

Puede haber diferencias en la capacidad de almacenamiento de cada uno. En algunos casos, las personas tienen capacidad disminuida para formar recuerdos; si no pueden formarlos, seguramente no podrán recuperarlos. En otros casos, las personas podrían estar prestando plena atención a lo que está ocurriendo, y su cerebro crea un archivo de memoria, pero más tarde, cuando van a recuperarlo, el archivo se traspapela, se sobrescribe o se pierde. Ya sea por la genética o por el entrenamiento, si una persona tiene mayor capacidad de recordar y retener información, eso es claramente una gran ventaja. Lo contrario también es cierto: si alguien tiene una capacidad reducida para almacenar y recordar información, eso es una desventaja en la mayoría de los escenarios. Tal vez los eventos que quedan fuera son aquellos que no son placenteros de recordar... lo cual es una buena transición al siguiente paso lógico: la idea de poder borrar, modificar o añadir recuerdos intencionadamente.
Si nuestro cerebro es nuestro ordenador, y la parte del hipocampo del sistema límbico es nuestro sistema de formación de memoria, y esos recuerdos se almacenan en otras partes del cerebro, ¿deberíamos ser capaces de borrar intencionadamente los malos recuerdos del almacén? Personalmente quiero conservar todos los recuerdos que tengo actualmente, pero para alguien con un trauma severo o trastorno de estrés postraumático, esperaría que la calidad de vida mejore sustancialmente si pueden borrar los archivos en cuestión.
Exploraremos esto más en futuros artículos y episodios, y probablemente discutiremos algunas de las ventajas y desventajas de estas acciones. Hay algunas preocupaciones sustanciales relacionadas con la ética, así que, aunque mi tendencia personal es netamente a favor de la tecnología que el equipo de Neuralink está desarrollando, es necesario presentar otros puntos de vista. En la actualidad, Neuralink no está necesariamente tomando estas decisiones, simplemente están creando la tecnología que permitiría este tipo de decisiones. Todos los procedimientos son electivos y preveo que eso seguirá siendo así siempre. Eso es gran cosa. Pero, este tema trae un espectro de perspectivas y en algunos casos las decisiones no son totalmente binarias, por lo que algunas personas tienen preocupaciones legítimas.
En un desvío personal, por estas fechas el año pasado, finalmente hice algo que había querido hacer durante mucho tiempo: ser voluntario en una residencia de ancianos. La tarea principal en que me pidieron ayuda era precisamente lo que más quería hacer. Tuve que entrevistar a los más de 50 residentes y conocer su situación familiar, aficiones, experiencias laborales y su educación. Las historias eran fascinantes y muy variadas.
Este servicio de voluntariado me pareció satisfactorio y gratificante. Pude escuchar y ver emociones de asombro, frustración, celos y excitación. Los recuerdos que emergen son las historias de los puntos más altos del júbilo y los más bajos de las depresiones. Los residentes relataron recuerdos de la pérdida de un padre en la guerra a una edad temprana, el matrimonio de sus sueños, el sentimiento de exclusión en la mesa de la comunidad, el de una enfermedad inmunológica, o la increíble alegría que supuso el primer nieto. Estas conversaciones me ayudaron a darme cuenta de que, aunque algunas personas viven mucho tiempo la suma de experiencias memorables es una forma más precisa de medir lo plena que fue la vida.
El ciclo diario puede ser realmente satisfactorio, pero al mirar atrás, el acontecimiento se resumen una simple frase: "He sido enfermera durante 40 años". Si pudiéramos complementar esta afirmación con una imagen, entenderíamos mucho mejor el significado de la frase. Una imagen vale más que mil palabras. Además, un vídeo podría valer "mil imágenes". Más allá del vídeo, la siguiente iteración es disponer de grabaciones de la memoria totalmente desarrolladas. Estos recuerdos podrían descargarse y compartirse con dos personas que tengan interfaces cerebro-máquina.
Elon Musk ha sido enfático al hablar de la cooperación entre las distintas partes del cerebro, y la aspiración de Neuralink de crear una nueva capa que permita la interfaz cerebro-computadora:
"Todavía no he conocido a nadie que quiera deshacerse de su córtex o de su sistema límbico. Está claro que funcionan bien juntos. Aunque el córtex es, en principio, mucho más inteligente que el sistema límbico... Así que, con suerte, podemos tener una capa terciaria que sea una capa de superinteligencia digital. Y, de hecho, ya tienes esta capa: es tu teléfono y tu ordenador portátil. Y la restricción es sólo lo bien que se interconectan, la velocidad de entrada y salida de información. La velocidad de salida es especialmente lenta, ya que la mayoría de la gente está escribiendo con los pulgares hoy en día".
Afortunadamente, hemos asistido a una innovación masiva en informática y campos afines, por lo que los recursos disponibles para explorar la biotecnología y el cerebro han aumentado enormemente. De cara al futuro, es necesario que inspiremos y creemos una cultura en la que sea estupendo trabajar en estas áreas.
Si te ha gustado este artículo, ¡deja un aplauso y compártelo!


