¿Para qué sueles ocupar tus audífonos? La respuesta más común y rápida sería para escuchar tus canciones favoritas, podcast o el audio de algún video de YouTube. Es lo que también respondería yo de buenas a primeras, pero parece ser que el futuro de los audífonos no se restringirá a solo cumplir con el rol de medios para escuchar algo, sino que servirán de medio para escuchar la mismísima actividad cerebral que es en gran parte gracias a lo cual podemos escuchar cualquier cosa en primer lugar, y realizar tantas otras actividades como teclear figuras simbólicas en un computador para tratar de darnos a entender y comunicarnos con otro ser humano como nosotros.

Al menos esto es lo que se plantea lograr la compañía NextSense, startup concebida como parte del proyecto de Google, X The Moonshot Factory, que busca analizar la actividad cerebral, uno de los propósitos que también busca cumplir Neuralink, la empresa de interfaces cerebro-computador cofundada por Elon Musk. La principal distinción entre ambos proyectos radica en los métodos usados para lograr el objetivo. Mientras Neuralink planea implantar un chip directamente en la corteza cortical del cerebro, en un procedimiento invasivo que requiere hacer un agujero del tamaño de una pequeña moneda en el cráneo, NextSense lo hará de una forma menos invasiva que no contempla intervenciones quirúrgicas, sino el uso de unos audífonos bastante especiales.

Según el medio especializado en tecnología, Wired, NextSense emprenderá el desarrollo de unos audífonos que sean capaces de registrar la actividad eléctrica de las neuronas para recolectar algunos datos neuronales de forma cómoda, a partir del monitoreo de las condiciones neurológicas de los futuros usuarios y de su propio sueño. Estos auriculares estarán diseñados de tal manera que podrán captura de un electroencefalograma, sin la necesidad de fijar electrodos en la cabeza de los voluntarios.

La concreción de este proyecto ha sido posible tras grandes esfuerzos y una curiosidad muy despierta ante los potenciales de las tecnologías auditivas, ya que fue solo tras años de pruebas en la Universidad de Emory, que Jen Dwyer, la directora médica de NextSense, descubrió que los auriculares son sorprendentemente efectivos para captar las señales de EEG de una convulsión inminente. Podríamos imaginar el proceso como algo análogo a cómo el sutil sentido auditivo de los perros les permite captar las ondas sonoras de un temblor o terremoto inminente milisegundos después de que este comience.

“Conocemos nuestra presión arterial, colesterol y sistema respiratorio, pero es la parte más importante de nuestro cerebro la que todavía no evaluamos sistemáticamente” dijo a Wired el director del Centro de Salud Cerebral de la Universidad de Emory, Allan Levey, que colabora para poner en marcha el aparato. Si bien las principales funciones del dispositivo serían la de contar con indicadores médicos en tiempo real, como los que menciona Levey, tampoco se descarta que se sumen otras cualidades como registrar los patrones de sueño. Ahora bien, habría que ver el prototipo final de la compañía para pensar en esos usos porque no creo que cualquier persona quiera dormir con unos audífonos empotrados en sus orejas, menos aún si son de los grandes.

Es necesario mencionar que los objetivos a largo plazo que persiguen NextSense y Neuralink son bastante distintos, aunque parten de un par de funciones comunes como son los indicadores del estado de salud del usuario en tiempo real. Mientras NextSense se acotará a realizar ese tipo de funciones, el espectro de potenciales usos de los dispositivos de Neuralink, que están cada vez más cerca de ser implantados en humanos, es muchísimo más amplio. Desde aliviar síntomas del Parkinson, devolver libertad digital a personas parapléjicas e incluso recuperar la movilidad de las extremidades paralizadas, hasta escuchar música directamente en el cerebro y allanar la simbiosis del cerebro con la inteligencia artificial, generando una tercera capa de inteligencia digital en el cerebro. Un proyecto mucho más ambicioso y enmarcado a largo plazo para mitigar los riesgos de una inteligencia artificial general peligrosa.

En la actualidad las cosas parecen pintar bien para la compañía que se separó recientemente de Alphabet. Hasta ahora NextSense ha recaudado 5,3 millones de dólares en fondos, lo que nos es mucho, pero sirve para desarrollar prototipos y, si bien no han esclarecido los planes comerciales de su proyecto, ahora están concentrados en ****llevar sus auriculares para captar datos del cerebro a universidades y compañías farmacéuticas ****asociadas. También quieren presentar su proyecto a lo largo de 2022 para obtener aprobación de la FDA, un paso ineludible para que el dispositivo pueda ser comercializado a gran escala.

Bibliografía:

https://www.wired.com/story/nextsense-wants-to-get-in-your-ears-and-watch-your-brain/